Ciudad de Buenos Aires: Un 0800 que amenaza el derecho a abortar

Vivi Mazur es referenta del acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) / Interrupción Legal del Embarazo (ILE) del Programa Coordinación Salud Sexual, VIH e Infecciones de Transmisión Sexual de la ciudad de Buenos Aires y activista por el aborto legal. En una entrevista con Socorristas en Red, Mazur expresa su preocupación sobre la campaña publicitaria que se autodenomina «0800 VIDA» impulsada por Cynthia Hotton, líder de la organización Antiderechos “Valores para mi País”, que presenta información tergiversada e inadecuada sobre los derechos sexuales y (no) reproductivos.
El lanzamiento de la línea telefónica gratuita en la Ciudad de Buenos Aires ha generado preocupación en las organizaciones de derechos humanos, feministas y transfeministas. Este acuerdo entre el Consejo Social de la Ciudad y el Ministerio de Salud de CABA busca “brindar asistencia” a mujeres y personas gestantes a través de 400 instituciones voluntarias «comprometidas con la defensa de las dos vidas». Sin embargo, la gestión de políticas públicas de salud en manos de organizaciones religiosas y confesionales plantea serios interrogantes acerca del acceso a servicios de salud seguros, efectivos y libres de discriminación.
Vivi Mazur expresa su intranquilidad que la campaña publicitaria vida o, según ella, “pseudo – vida”, pueda poner obstáculos en el acceso a la información científicamente validada, sin contenido moralizante, tanto desde esa organización como cuanto eso pueda permear en los servicios de salud. «La terciarización a organizaciones que tienen una postura política determinada y que se encuentran en contra del aborto y de los derechos sexuales y reproductivos es sumamente preocupante, ya que puede limitar el acceso de las personas a información objetiva y sin contenido moralizante», señala.
«Es importante que las personas tengan acceso a información científicamente validada y sin ideologización para poder tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva y su bienestar», agrega. Según la entrevistada, la tercerización no es necesaria y mucho menos aceptable cuando se hace a manos de quienes desde hace muchos años vienen desarrollando una línea de trabajo que está lejos de garantizar derechos.
En cuanto al impacto de estas medidas en el cumplimiento de la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en este contexto político actual, Mazur señaló que este tipo de campañas pueden poner en riesgo el acceso a los servicios de salud y a la información oportuna, lo que dificultará el acceso a la IVE / ILE y la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
«Es fundamental que el Estado asuma su responsabilidad en la promoción y protección de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, y que no delegue esta tarea en organizaciones que no están comprometidas con estos derechos», explica.

Vivi Mazur habla sobre cómo la campaña afecta su labor de acceso a la IVE / ILE del programa de coordinación de salud sexual y reproductiva en la ciudad de Buenos Aires. Según su experiencia, muchas personas han intentado pedir ayuda por internet y han llegado a través de una publicidad engañosa de estos grupos antiderechos que las culpabiliza por su deseo abortar, brindando información inadecuada, mentirosa y tergiversada. Además, usan estrategias persecutorias como acosarlas por teléfono cuando las personas no quieren continuar el embarazo.
«Es importante destacar que el aborto legal y seguro es un derecho humano reconocido en Argentina desde 2020 y que todas las personas tienen derecho a acceder a información y servicios de salud reproductiva de calidad y sin discriminación. La campaña del ‘0800 VIDA’ va en contra de este derecho fundamental y puede tener consecuencias negativas en la vida de muchas personas».
Según Mazur la publicidad engañosa de instituciones antiderechos puede amedrentar y traumatizar a las personas que buscan interrumpir un embarazo, afectando el cumplimiento de la ley 27.610. “Se debe garantizar la transparencia activa en todos los servicios de salud para que las personas puedan acceder a información pública y ejercer su autonomía. El equipo de salud cuenta con profesionales dispuestos a acompañar las decisiones de las personas”, finaliza.
La terciarización de servicios en organizaciones que no tienen una postura neutral en cuestiones de derechos sexuales y (no) reproductivos puede limitar el acceso a la IVE / ILE y la garantía de los derechos. El Estado debe asumir su responsabilidad en la promoción y protección de estos derechos y fortalecer y mejorar los servicios de salud existentes para garantizar un acceso adecuado a información y atención médica. La campaña publicitaria del 0800 antiderechos va en contra de estos derechos fundamentales y debe ser no sólo cuestionada sino también rechazada.
0800-antiderechos: ¿Por qué llamarlo “vida” es un error?
Este jueves 27 de abril, se llevó a cabo una manifestación en las puertas de la legislatura porteña para reclamar por la implementación del “0800 VIDA” en los hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires y se entregó a legisladores y legisladoras de diferentes bloques la declaración de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito con 1500 adhesiones de personalidades y organizaciones, entre ellas la de Socorristas en Red -feministas y transfeministas que abortamos.
Belén Campomar y Virginia Rodríguez, activistas acompañantes de abortos de La Revuelta GBA, desde las puertas de la legislatura insisten en que no debe llamarse 0800 VIDA, sino 0800 antiderechos.
Desde los movimientos feministas y transfeministas, “les disputamos la palabra ‘VIDA’ a los grupos antiderechos. Abortar también es vida. Es vida elegida, es la posibilidad de elegir el proyecto de vida que queremos o el que no queremos; es vida porque a esas decisiones las mueve el deseo; es vida tener el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad. Respecto a la iniciativa del Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires, creemos que este acuerdo debería revocarse y debería ser efectivo el cumplimiento de las leyes vigentes. El 0800-Salud (0800-222-3444) cumple con la función de informar acerca de toda consulta en relación a los derechos sexuales y reproductivos, en todo caso puede ser necesario reforzar el presupuesto y gestión del mismo», afirman las integrantes de la colectiva La Revuelta GBA.
Se denuncia que las organizaciones antiderechos que atienden estas líneas, privadas y religiosas, desinforman, desalientan e incluso hostigan a las personas que llaman. «Lo que hacen desde esas líneas, atendidas por organizaciones privadas y religiosas, es amedrentar, desinformar, desalentar e incluso hostigar cuando ya la persona no quiere seguir en contacto. Subestiman la capacidad que tenemos las personas de decidir cuándo un embarazo se convierte en inviable para nuestras vidas y existencias. Hablan de ‘embarazo vulnerable’ porque existe la idea de que una ‘ayuda económica’ haría desistir de abortar sin siquiera registrar los deseos de gestar o no que se tengan y cómo eso afecta nuestros proyectos y calidad de vida. En este sentido, repudiamos la creación de un 0800 – antiderechos y reafirmamos que los derechos y salud se garantizan desde el Estado, reafirmamos y exigimos la efectiva separación de las iglesias y el Estado», explican las socorristas Campomar y Rodríguez.







