Democracia y ESI: 40 años/40 razones.
La ESI salva vidas

La convocatoria al lanzamiento del documento “Nuestras voces: 40 años de democracia/40 razones para defender la ESI”, fue impulsada por el Movimiento Federal xmásESI, frente a los ataques por parte de sectores conservadores y antiderechos, en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia y a 17 años de la sanción de la Ley 26.150.
Por Laura Rosso


Con la presencia de educadorxs, referentxs de organizaciones sociales y colectivas feministas, diversidades, estudiantes, artistas y activistas, el lunes 13 de noviembre se leyó el documento con 40 razones que impulsan a defender y a extender la ESI aún más. Graciela Morgade dio la bienvenida a través del canal de YouTube xmásESI, y enseguida comenzaron a escucharse voces plurales, federales y diversas, que definieron los alcances de la ESI y la convicción de que su aplicación mejora la vida de todas las personas porque promueve la construcción de un mundo más justo y democrático. Voces y cuerpxs que hablaron de la ESI desde distintas perspectivas para subrayar la importancia de su aplicación y el riesgo que corre su existencia ante un posible gobierno de la ultraderecha. Aquí, un repaso de algunas de esas razones que sellan la certeza de que con más ESI se construye una sociedad más libre, donde sea más placentero vivir.

Porque la ESI reconoce las mismas oportunidades y desarma ideas para reflexionar sobre mandatos machistas y patriarcales. Previene violencias de género y pone esas violencias en palabras. Cuestiona estereotipos de belleza y modelos hegemónicos promovidos por redes sociales y marcas de ropa. La ESI promueve el cuidado del cuerpo y de la salud y valora el reparto equitativo de las tareas de cuidado, para la construcción de relaciones igualitarias. Porque así, se deja de naturalizar que estas tareas sean tareas que pertenecen a mujeres o personas con identidades feminizadas.

Porque con la ESI es posible detectar y frenar el abuso sexual en infancias y adolescencias, y se brindan herramientas para dar visibilidad a años de silencios y violencias. La ESI da lugar a diálogos para poder vivir vidas plenas acercándonos a nuestro propio placer.

ESI es reconocer que las personas con discapacidad son sujetxs de derecho, sexuades y deseantes. Fortalecer la ESI es recorrer el camino hacia una sociedad más justa, igualitaria y sobre todo no capacitista. La ESI fortalece el lazo social, el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente.

Es reconocer a niñes y adolescentes como sujetos de derecho y de cuidado. No son propiedad privada de las adulteces. ESI es decidir sobre nuestros cuerpos. La ESI construye justicia erótica y educa para desramar el miedo, la culpa, el silencio y la vergüenza. Permite un abordaje de las ITS (Infecciones de transmisión sexual) sin estigmatizaciones, con información actualizada y empática.

Trabaja la diversidad de familias, supera miradas biologicistas y binarias, aloja a la presencia travesti-trans y promueve el respeto de todos los derechos. Respeta la diversidad sexual y religiosa. Las comunidades originarias encuentran un marco de respeto de la otredad.

Cuestiona el adultocentrismo, propicia intercambios para poner en cuestión las matrices simbólicas que sostienen violencias e inequidades.
Democratiza y pluraliza las voces en las escuelas, promueve el diálogo y el derecho a tener una voz propia. Se aleja de los discursos o prácticas que promuevan el odio o las violencias. ESI es hacernos nuevas preguntas. Es reconocer y valorar lo que sentimos. Identificar el disfrute y diferenciarlo de lo que nos hace daño.

La ESI estimula la reflexión. Contempla que los cuerpos gestantes pueden corresponder a personas con distintos géneros. Es una pedagogía del cuidado y de la ternura, alentando vínculos intergeneracionales de confianza. Con ESI, la escuela y la sociedad son mejores lugares para habitar.

Así, este pluridiverso Movimiento Federal, llamó a pronunciarse en las urnas el domingo 19 de noviembre con un voto que traiga más ESI. Recordemos que el candidato a presidente de La Libertad Avanza, se refiere a la ESI como “un ataque directo a la familia”. Y denunció en diferentes oportunidades y en varios medios de comunicación, que “la Educación Sexual Integral es parte de una agenda que tiene que ver con un plan para eliminar a los seres humanos, vinculada al ecologismo, que busca exterminar a la población.” De ahí, la enorme importancia de este balotaje, que será crucial para poder hacer vivir aún más la ESI, como lo que es: una política de Estado y federalismo, cuya sanción en 2006 establece su aplicación en todo el territorio. Frente a esta coyuntura política tan decisiva para el futuro de todes y a días de la elección más importantes desde la recuperación de la democracia, antes de concluir el encuentro, el Movimiento Federal xmás ESI, llamó a votar a Sergio Massa. Porque el compromiso de seguir activando y trabajando por vidas dignas, “andando el camino con las Madres y las Abuelas por Memoria, Verdad y Justicia”, solo será posible en una sociedad justa y democrática, sin autoritarismos, sin las violencias explicitas y simbólicas que traen los fascismos.

Sobre el final, se abrieron las cámaras para una foto colectiva de todes les participantes que, con aplausos, dieron cuenta de que este movimiento trasciende la tarea individual y asume el compromiso colectivo de seguir dándole a la ESI un lugar protagónico en las aulas y en las calles, donde se encarna la lucha y se dibuja el futuro.

Encontrá todas las razones en nuestras redes sociales: Parte 1; Parte 2; Parte 3; Parte 4 y descargá el documento completo “Nuestras voces: 40 años de democracia/40 razones para defender la ESI”:

Vuelve al inicio