«Presos por tuitear»: La detención de Nahuel Morandini y Roque Villegas en Jujuy

En medio de un clima de incertidumbre y cuestionamientos a la justicia, la detención de Nahuel Morandini y Roque Villegas por compartir en sus redes sociales personales una burla sobre la situación conyugal del exgobernador jujeño Gerardo Morales, el pasado 4 de enero en San Salvador de Jujuy, ha desencadenado una ola de indignación a nivel nacional. La acusación, bajo la carátula «Investigación penal preparatoria Marcelo Nahuel Morandi, Humberto Roque Villegas y personas a establecer» ha levantado numerosas preguntas sobre la legalidad y proporcionalidad de las medidas tomadas.
Por Noelia Aguilar y Daniela Cardano
Lucía Castro, compañera de Nahuel Morandini, brindó detalles sobre la situación ante la consulta de Socorristas en Red. Según Castro, el desconcierto reinó durante el primer día en la comisaría de Chijra: «En ese momento, no sabíamos por qué los detuvieron». La audiencia de imputación llevada a cabo el 5 de enero reveló cargos que abarcan desde lesiones hasta delitos graves, como la supresión de la identidad a menores, normalmente asociada a casos de lesa humanidad.
A pesar de colaborar activamente con la justicia, la solicitud de prisión preventiva por parte del fiscal jujeño Walter Rondón sorprendió a los detenidos y sus defensores. «Pese a todas las pruebas presentadas que demuestran el arraigo, el domicilio de las familias», el juez de Control Roberto Assef confirmó la medida de 60 días de detención, generando críticas por considerarla excesiva.
La realidad detrás de la detención
En la audiencia de imputación, el fiscal presentó pruebas basadas en capturas de X (ex Twitter) en el caso de Nahuel Morandini y, según la información disponible, de Facebook en el caso de Roque Villegas, con un chiste sobre el exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Aunque estas pruebas parecen tener un alcance limitado debido a la baja cantidad de seguidores en sus redes sociales, se utilizan como fundamento para acusar a ambos de delitos que van desde lesiones hasta la supresión de identidad a menores. La polémica reside en la percepción de la sociedad sobre la proporcionalidad de estas acusaciones y la rapidez con la que se aplicó la prisión preventiva, a pesar de la colaboración continua de los detenidos con las autoridades.
Lucía Castro describió la situación de Morandini y Villegas durante su estadía en el penal: «Hasta el lunes 8 de enero, estuvieron incomunicados en una celda de castigo». Aunque la actual ubicación en el pabellón 1 proporciona «condiciones mínimas de higiene», el rápido y desmedido operativo de ingreso al penal generó tensiones con otros reclusos.
El respaldo social no se hizo esperar. Organizaciones de todo el país, desde gremios y sindicatos hasta comunidades originarias y referentes políticos, se han unido en una muestra contundente de solidaridad. «En Salta y Jujuy se realizaron convocatorias en el marco del cacerolazo nacional por la cultura», señaló Castro. Además, se han recolectado más de 900 firmas exigiendo la libertad inmediata de Morandini y Villegas.
Para firmar exigiendo la libertad: https://docs.google.com/forms/d/1OT5rLshXUwoR-thdAk2G7Xo_O8P5ZEcMtK5n3_g48UY/edit?pli=1

¿Qué considera un delito del exgobernador Morales?
La situación en Jujuy ha sido marcada por una inquietante desproporcionalidad en el accionar del (ahora) exgobernador Gerardo Morales desde 2015, donde la prisión, persecución y el procesamiento de causas parecen convertirse en prácticas habituales. Castro abordó la polémica en torno a la legalidad y el control estatal en Jujuy: «Con la prisión de Morandini y de Villegas, esto se agrava porque se suma la expresión en redes sociales como un delito para apresar a personas particulares».
En este contexto, todo aquello que no encuentra aprobación por parte del exgobernador jujeño parece ser catalogado como delito, elevando la inquietud respecto a la existencia de censura y control estatal que amenazan las libertades individuales y el ejercicio pleno de la democracia en la región.
La lucha por la libertad de los jujeños presos por tuitear continúa, respaldada por la solidaridad nacional y el rechazo a las medidas que son desproporcionadas. Las voces exigiendo «libertad inmediata y desprocesamiento ya de Nahuel Morandini y Roque Villegas» se multiplican en redes sociales y acciones colectivas, que no van a cesar hasta que la justicia revele la verdad detrás de esta polémica detención.
¡Libertad inmediata y desprocesamiento ya de Nahuel Morandini y Roque Villegas!
Más información en el Instagram @libertadparanahuel o en el hashtag #PresosPorTuitear
