Pierina, una causa colectiva

Pierina va de frente. Dice y hace lo que piensa. Y dice, a viva voz y donde esté, que es lesbiana y que está orgullosa de serlo. También dice, enérgica y segura, “lo colectivo es lo que me sostiene, es lo que avala la lucha y eso es lo que quieren desactivar”.

Por Noelia Aguilar Moriena

Se trata de Pierina Nochetti, activista lesbiana por los derechos LGBTIQNB+ y trabajadora municipal quien desde hace dos años es perseguida por el Municipio de Necochea, provincia de Buenos Aires. Ha sido acusada sin pruebas de pintar un mural con la consigna “¿Dónde está Tehuel?», en referencia a Tehuel de la Torre, el chico trans que salió de su casa a buscar trabajo en marzo de 2020 y desapareció.

Hace siete años que trabaja en la Municipalidad y cuatro, desde que asumió la actual gestión, que se siente perseguida y hostigada. Y precisamente desde hace dos años, “me están haciendo vivir el protocolo represivo de Bullrich que parece que en este pueblo lo aplican desde antes que lo implemente el actual gobierno”. Lo dice con convicción pero también manifiesta estar cansada porque no ha sido tarea fácil ponerle el cuerpo a tamaño hostigamiento. 

“Es muy difícil, al principio de la denuncia me sacan el sueldo, me sacan la posibilidad de trabajar de manera independiente, me persiguen en mi propio pueblo. Lo que quieren es desactivarme, que me mate o que me exilie, como le ha pasado a tantas lesbianas de tener que exiliarse, entonces es muy difícil de llevar, pero las redes me bancan y sigo”, detalla Pierina mientras se toca el pecho y dice que allí siente “un colibrí de metal destrozándome, porque tengo una ansiedad que no puedo más”.

Como prueba, una difusa foto con personas de espalda

El proceso de criminalización hacia Pierina tiene como prueba una foto, publicada en un medio digital local  en la que se ven tres personas de espalda haciendo un mural y se canalizó por una denuncia penal realizada por María Sol Castrillón, funcionaria del área de legales del municipio que contó con el apoyo de otras dos personas, también trabajadores del Municipio de Necochea.

Estos testimonios permitieron que la fiscalía acuse a Pierina por el delito de daño agravado y que avance la investigación en su contra. Su abogado, Francisco Arrospide, pidió el archivo de la causa, pero fue rechazado. 

A comienzos de febrero, el fiscal Cipolletti ofreció, para no realizar un juicio oral y público, que la activista asuma la responsabilidad penal del hecho y repare los daños causados. Pierina no aceptó este acuerdo y por ello no se realizó la audiencia previa al juicio, en la que se discuten las alternativas al juicio oral y público. El órgano judicial que tiene que tomar la decisión respecto de terminar con esta persecución es el Juzgado Correccional N° 1 de Necochea, a cargo de Ernesto Juliano.

“Lo que tiene esta causa es querer imponernos el miedo. Porque lo que tienen como prueba es una foto de espalda y señoras que dicen que soy yo, porque estoy ahí mirando un mural, porque ni siquiera se me ve pintando el mural, se me vé mirando un mural”, reflexiona Pierina. Y agrega,  “entonces, la idea es imponer el no participes, no pases, no te detengas, no estés y mucho menos lo hagas. La idea es también, impedir la protesta social”. 

El 6 de marzo, se desarrollaría el juicio oral, pero las dilaciones continúan al infinito y el lunes 27 de febrero, a través de una notificación judicial Pierina se enteraba de la postergación de la audiencia del juicio penal.

Los motivos de esta decisión se desconocen, pero desde las redes sociales Absolución para Pierina, expresaron que “creemos que la creciente visibilización del caso, sumado a que varios organismos internacionales están observando de cerca el proceso, indujo al juez a prolongar esta situación de incertidumbre en torno a la causa”.

En la notificación informan que el juez Juliano solicitó una brevísima licencia del 4 al 8 de marzo, que coincide con la fecha programada para la audiencia de Pierina. 

“Rehén de la justicia, así me siento. Soy una perseguida política si las que me acusan son todas mis empleadoras funcionarias municipales”, manifiesta la activista agotada de tantas dilaciones judiciales, pero con la certeza que “esto es una causa colectiva”.

Las redes que sostienen

Pese a ese colibrí de metal que Pierina dice metafóricamente sentir en el pecho, que la punza y le quita el aire, sabe que no está sola y de nuevo, toma impulso y arremete “¡No nos van a parar, vamos a estar igual, vamos a seguir!. Es muy fuerte y es muy lindo sentir que está todo el activismo, es hermoso ver a mis amigues, a personas que no conozco o ni conocía pero están ahí acompañando. Porque hoy soy yo, pero mañana puede ser otra”. 

Pierina no está sola, lo sabe, y celebra esa lucha colectiva. Detalla que tanto organizaciones de derechos humanos como feministas la acompañan, la bancan y sostienen. 

Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Akahatá han manifestado públicamente su preocupación por la persecución penal a Pierina y realizaron presentaciones en el poder judicial y fiscal de la causa. 

En las presentaciones, realizadas en 2023, solicitan al fiscal que considere “el desconocimiento de las obligaciones internacionales que el Poder Judicial de Necochea sostiene en materia de derechos humanos, en particular de aquellas vinculadas a los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión y participación política”.

También mencionan “que la imputación de un delito y el impulso de una causa judicial de índole penal en contra de una defensora de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex y quienes se apartan de las normas hegemónicas de género (LGBTI+), por una presunta intervención en un espacio público, exige el máximo escrutinio sobre el efectivo cumplimiento de los estándares internacionales en materia de derechos humano”.

Los Estados deben abstenerse de recurrir al sistema de justicia para tratar de penalizar las actividades legítimas de reclamo, reivindicación y defensa de los derechos humanos, expresan los organismos de derechos humanos mencionados.

También la acompaña la Comisión Provincial por la Memoria. A esto se le agrega que Amnistía se presentará como amicus curiae y difunde una campaña global titulada «Acción Urgente», que busca presionar el retiro de los cargos penales. Para ello, cualquier persona interesada puede sumar su apoyo enviando un correo electrónico al juez interviniente con un texto en apoyo a Pierina. 

Al mismo tiempo, en el día a día, Pierina está acompañada por activistas de su territorio, quienes realizan acciones diversas y usan las redes sociales para exigir su desprocesamiento inmediato. Absolución por Pierina es la cuenta de instagram donde se puede seguir la información de la causa y las acciones.

Una causa que busca estigmatizar y perseguir

“Esta causa sienta un precedente. No es sólo para Pierina Nochetti. Es para la militancia, es el no te metas, no hagas, no digas. Tiene hoy mi nombre pero no es a mí. Es una causa que surgió por algo colectivo y ahí quieren atacar”, explica la activista mientras recuerda, una vez más, a Tehuel, que sigue desaparecido.

“Es muy fuerte porque se pone un aparato a hacerme esto a mí y no a buscar a Tehuel. Es lo absurdo por lo absurdo. Y es una forma de mostrar poder de parte del Poder Judicial y de parte de mis empleadoras del poder municipal”.

Por eso, Pierina insiste. “Hay que seguir, con alegría, devolviendoles el odio que nos tienen. Aunque hoy nos atacan por muchos frentes, porque es como que hay un plan de exterminio muy pensado. Yo no creo que sean improvisados. Ese aparato represivo de los ‘70 y todo su plan de genocidio viene muy ligado a esto, a lo que están haciendo ahora desde el gobierno nacional. Que tienen una xenofobia, un odio muy marcado”.

“Pero nosotres ya vivimos en los ‘90  y el estallido del 2001 y somos más. Entonces, cuando ya no puedan más con tanto daño, ahí les llegará este dolor que ahora siento yo, como un colibrí de metal en el pecho. Mientras, seguimos con el arte, la vida para nosotres. Ellos no nos están amando, nos están odiando. Entonces, para ellos el odio. Para nosotres, el amor. Porque sino, es muy católico eso de desear el bien a quien nos hace el mal. ¡Para ellos el odio!”, finaliza.

Vuelve al inicio