Tejiendo historias: la expansión del activismo socorrista en 2018

Por Noelia Aguilar

En el año 2018, con la Marea Verde en las calles de todo el país, Socorristas en Red (SenRed) comienza a albergar más colectivas. Estas se unían con el ímpetu de una ley, la de aborto, que estaba siendo construida al calor de los debates, festivales, pañuelazos y un sin fin de acciones creativas frente al Congreso de la Nación y en todas las plazas del territorio argentino.

A tres años de la sancion de la Ley 27.610 de aborto, esas colectivas cumplen cinco años de existencia. Cinco años de acompañar abortos en Red, de activismo acuerpado y compromiso colectivo.

Muchas colectivas, grupas, organizaciones feministas surgieron en ese potente y feminista 2018, mientras miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries luchaban para que la ley de aborto finalmente se concretara en el país. Tres de ellas ahora son parte de SenRed:  Colectiva Acuerpando, en el Valle de Calamuchita, Mutisias Rebeldes Socorristas Esquel yTrevelin en la patagónica provincia de Chubut y Socorro Rosa Tres Arroyos, en el partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.

Los inicios al calor de Marea Verde

Amanda Vera, activista de Acuerpando comenta que la colectiva “surge a principios de 2018, un 8 de marzo, entre mujeres y diversidades, amistades y conocidas del Valle de Calamuchita, preocupades por la falta de iniciativas que visibilicen la importancia de esa fecha en nuestra región y también por la falta de organización con respecto a la lucha que a nivel nacional estaba teniendo tanta repercusión: la lucha por el derecho al aborto”.  Agrega que a finales de ese mismo año ya estaban organizadas entre mujeres de varias localidades del Valle de Calamuchita, Córdoba, “acompañando abortos, de la mano de la Colectiva Hilando de la ciudad de Córdoba, quienes nos acercaron al mundo del socorrismo y nos enseñaron amorosamente todo lo que necesitábamos saber para poder ayudarnos entre nosotras y nosotres. Un año más tarde, nos incorporamos a Socorristas en Red como una grupalidad independiente”.

Colectiva Acuerpando celebrando sus 5 años – Diciembre de 2023

Desde la provincia de Buenos Aires, más precisamente en la localidad de Tres Arroyos, Daniela Cardano comenta que su colectiva tiene sus inicios  “en medio de los intensos debates en el Congreso argentino sobre la legalización del aborto». Esta iniciativa surgió en respuesta a la necesidad de brindar acompañamientos a abortar en su comunidad, tomando como referencia la experiencia de activistas en Necochea que formaban parte de Socorristas en Red.

Por su parte, en el sur argentino también se gestaba una colectiva abortera. Luna Novella relata con entusiasmo los orígenes de Mutisias Rebeldes. “La colectiva en Esquel surge porque en el 2018 estaba en auge la cuestión del aborto, estaba la Marea Verde en su máxima expresión. En ese momento  La Revuelta Neuquén realiza una Escuela socorrista en su localidad. También habían estado en Esquel dos personas de la Colectiva Comarca Andina dando una charla con personal de salud y entonces con toda esa información viajo a Neuquén, a la escuela de formación socorrista  y después vinieron de la colectiva Comarca Andina a hacer la capacitación para otras compas. Ahí nos pusimos en funcionamiento”.

Así, tres colectivas surgen de la mano y con el acompañamiento de otras que ya estaban siendo parte de SenRed. Traman instancias de formación y de contención para expandir los acompañamientos de abortos amorosos y feministas en todos los territorios donde haya activistas con deseos de brindar información segura y acompañar.

5 años de intensas articulaciones

La activista de Tres Arroyos detalla que “en el  2019 logramos una significativa articulación con el sistema de salud local, específicamente en el hospital de Tres Arroyos. A través de múltiples reuniones con el director del hospital, el municipio y la participación activa en la Comisión de Salud del Honorable Concejo Deliberante, conseguimos gestionar un consultorio de Salud Sexual donde se garantizaba el acceso a interrupciones legales del embarazo. Este progreso se volvió crucial durante la pandemia”.

Socorro Rosa Tres Arroyos en Taller con estudiantes y docentes- Noviembre de 2023

Mientras tanto, en el Valle de Calamuchita Ana Spinetta, integrante de Acuerpando, explica que además de tejer de manera constante redes con personas que están en equipos de salud, “hemos construido articulaciones con las redes y colectivas feministas del Valle, como así también con centros culturales, bibliotecas, participando de encuentros, marchas, convocatorias. Fue importante acercarnos a la comunidad educativa, tanto con docentes como con estudiantes, haciendo talleres sobre la Ley 27.610, el uso seguro de medicación para abortar, el acceso a la IVE en nuestro valle. También con medios de comunicación, sosteniendo una columna radial en una radio comunitaria”.

Luna, desde Esquel, detalla recorridos similares a Socorro Tres Arroyos y Acuerpando, y agrega que “por iniciativa nuestra e insistencia también, hemos tenido un montón de oportunidades de visitar lugares de los distintos sectores sociales en nuestra comunidad, así que eso es muy positivo”.

Por su parte, desde Tres Arroyos, Daniela sintetiza que “a lo largo de 2023, la colectiva ha expandido sus esfuerzos llevando información a diversas localidades del partido de Tres Arroyos. A través de murales, pegatinas, charlas y talleres, hemos logrado articular con docentes y personal de salud, ampliando así nuestro alcance territorial y garantizando que el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo no se limite únicamente a la ciudad cabecera, sino que se extienda a toda la región”.

Mutisias Rebeldes junto a la Asamblea Permanente de Estudiantes Autoconvocadxs – Septiembre 2019

La activista de Acuerpando expresa que con sus compañeras “pensamos y repensamos nuestro activismo constantemente. Ante el panorama del país nos damos el tiempo para debatir sobre el contexto nacional, el regional y charlar de la particularidad de la vida de cada una. Sabemos que el acompañamiento y construcción también es hacia adentro. El contexto transforma nuestro activismo, habrá otras necesidades, otras urgencias también y queremos estar ahí, aunque todavía estamos imaginando cómo será”.

En la misma línea, Daniela asevera que “la actual coyuntura política, marcada por el avance de posiciones fascistas y de la ultraderecha en Argentina, mantiene a la colectiva alerta. No obstante, nuestro compromiso permanece firme: continuar acompañando abortos para asegurar que todas las personas en nuestra ciudad y zona puedan acceder a interrupciones voluntarias o legales del embarazo con un acompañamiento amoroso y feminista”.

Finalmente, la activista patagónica expresa que “es bastante preocupante el avance de la ultraderecha y claramente el Estado nacional no tiene ningún interés en formar parte de los reclamos que tengan que ver con los colectivos feministas y de las disidencias. Sabemos que eso seguramente lleve a que se desfinancien un montón de áreas. Pero tenemos la certeza de sabernos en red y que vamos a estar para poner el cuerpo, resistir y siempre seguir luchando porque se garanticen los derechos que supimos conseguir”.

Vuelve al inicio