Un videojuego sobre redes afectivas que acompañan

Yo Acompaño es un videojuego que acerca información sobre el trabajo de acompañamiento que lleva adelante Socorristas en Red. Además, a través de diferentes escenas, el juego ayuda a reconocer situaciones que muchas personas tienen que sortear para acceder a un aborto, da cuenta de la importancia de los vínculos afectivos y brinda información científica sobre el aborto.
Por Laura Rosso
Victoria Gagliardi es periodista y Eugenia Ferrario es docente y socorrista. Ambas formaron parte del equipo interdisciplinario que contó también con diseñadores, desarrolladores y guionistas que hicieron posible que este proyecto se concretara.
-El juego da cuenta de cómo se compone esta Red, a la vez que muestra obstáculos y conflictos que aparecen a la hora de abortar.
Victoria: Sí, conflictos internos y externos como los antiderechos, que aparecen en el juego como los villanos. Cómo representarlos fue un interrogante que surgió en las conversaciones que tuvimos. Y lo que hicimos para plantear a todos los personajes fue que, además de estar individualizados, pudieran representar a todo un colectivo. Azu es una persona joven que está embarazada y que va a buscar a su amiga Joha. También vemos a la socorrista, que se llama Rosa y aparece con la peluca magenta. Y con respecto a los antiderechos hay dos personajes que aparecen para plantear la obstaculización del aborto y, de hecho, siempre que aparecen le restan vida a la
protagonista. Son una mujer rubia y de ojos celestes, y un varón que es cura que, a modo de metáforas, están en el juego para dificultar el acceso al aborto.
Se pueden leer diálogos que dicen: ‘No cometas esa aberración’, o ‘Podría ser un ingeniero’…
Victoria: El juego tiene una narrativa que además de información contiene chistes y ridiculizaciones. En una escena es posible desarticular a través del lanzamiento de pelucas fucsias al feto gigante de papel mache, un objeto que hemos visto en las marchas antiderechos como símbolo de los pañuelos celeste. Entonces, frente a eso la organización de la red.
A lo largo del juego, se van sumando personas que acompañan a Azu en su aborto en todos los espacios.
Victoria: Azu necesita construir esa red. Para nosotras esa metáfora era potente porque da cuenta de la función de socorristas. La aparición de la socorrista que les brinda información se cumple con metas que son tres insignias. Decisión, Cuidados e Información. Y la Gabi, es la médica que brinda información sobre la medicación y como el folleto está roto tiene que ir a buscar más. Las redes afectivas acompañan para que sea un proceso seguro.
Eugenia: Una devolución que me hicieron dos estudiantes que jugaron el juego tuvo que ver con que observaron que los antiderechos hacen eso de tirar cruces, que le resta vidas a la protagonista, pero después en la siguiente pantalla, se ve todo el aporte de
amorosidad y acompañamiento que revierte ese quite de vidas. Me parece que el juego condensa esta idea de red, y de trabajo de acompañamiento que sucede aunque haya un bebito gigante de cartapesta atravesando la calle.
La práctica feminista puesta en juego…
Eugenia: Los obstáculos existen y quizás sean más grandes en el futuro, pero ese acompañamiento hace posible la respuesta. Los obstáculos que aparecen se superan de a dos o de a tres. Nunca solas. E insisto con una cosa: el único acompañamiento que puede salir mal es el que no se hace. Hay acompañamientos con mayores niveles de obstáculo pero que se atraviesan colectivamente y al final del recorrido, e insistiendo con las articulaciones, aparece una Gabi que habilita un aborto. Tenemos una ley y la información debe estar garantizada. Nos parece muy importante insistir en eso. Este ideojuego sirve de aliento. Hay personas que se encuentran, que compañan, que brindan información científica y eso en fundamental para lo que se viene, para revisitar estrategias, porque necesitamos seguir pensando. Porque no queremos cualquier aborto, queremos abortos cuidados y feministas. Y a eso llegamos juntes.
Yo Acompaño está disponible desde este enlace: https://yoacompano.socorristasenred.org/.
