Manifiesto celebratorio de Socorristas en Red a 15 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Manifiesto: declaración de principios, declaración de una misión.Manifiesto: declaración de intenciones. Un manifiesto: manifestar.Hacer perceptible un nuevo orden de ideas.Un manifiesto no sólo provoca una perturbación, sino que aspira a provocar esa perturbación.El feminismo es praxis. Llevamos a la práctica el mundo al cual aspiramos; nada menos valdrá.Sara Ahmed (2018: 339, 344)Celebrar aborto. Celebramos que se hable de aborto. Que se diga aborto. Que se escriba aborto. Que se recite aborto. Que se pinte aborto. Que se fotografíe aborto. Que se filme aborto. Que se nombre aborto. Que se dibuje aborto. Que se lea aborto. Que se represente aborto. Que se actúe aborto. Que se enseñe aborto. Que se aprenda aborto. Que se escuche aborto.Celebrar decidir. Celebramos elegir librándonos de las variadas culpas que acontecen. Las autonomías. Las oportunidades de decidir dónde, cuándo y con quién. Poder decir no y nunca. Nuestros cuerpos, nuestras cuerpas como territorios deseantes.Celebrar las calles. Celebramos la Marea Verde de junio de 2018, la de agosto y la que sigue y sigue haciendo olas. NiUnaMenos, los 3 de junio, los Paros del 8M. Los Encuentros Nacionales de Mujeres y su devenir Plurinacionales de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. El pañuelo verde. El violeta. El anaranjado. El de los colores del arco iris. El glitter. Los brillos. Los megáfonos y las bengalas. La comunidad orgullosamente abortera.Celebrar organizar. Celebramos el crecimiento de Socorristas en Red y de todas las organizaciones y grupos que se proponen el aborto legal, seguro y gratuito. La Red de Profesionales por el Derecho a Decidir. La Red de Acceso al Aborto Seguro. Los consultorios integrales de salud sexual y (no)reproductiva. Les amigables sin redes que garantizan acceso a derechos. La Red de Docentes por el Derecho a Decidir. La Red Universitaria de Cátedras Libres de Aborto. La Red Feminista de Acompañantes de Aborto de América Latina y el Caribe. Las articulaciones que supimos construir y que sabemos seguir construyendo.Celebrar derechos. Celebramos el Protocolo a Atención Integral para las personas con derecho a una Interrupción Legal del Embarazo. El misoprostol de producción nacional en las salitas de salud y en hospitales. La mifepristona y los AMEU. La Educación Sexual Integral. La irradiación de otros devenires posibles.Celebrar cuidar. Celebramos los cuidados como apuesta política. Las escuchas. Las presencias. A cada persona que acompaña decisiones. Los cuidados entre nosotras y nosotres. Las tramas feministas en cada uno de los territorios. Las complicidades cada vez más poderosas. La creatividad para resolver situaciones, las habilidades para a(r)amar ingenierías situadas.Celebrar EstarCerca. Celebramos sabernos cerca. La no paralización. Que quienes deciden abortar se las ingenien para llamarnos. Que nos encuentren. La decisión política de no abandonar, aún en tiempos de pandemia por el COVID-19 y de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Celebramos los 4.160 acompañamientos a abortar realizados entre enero de 2020 y el ASPO. Y celebramos también los 3.835 acompañamientos desde el inicio de la cuarentena.Celebrar saberes. Celebramos las pedagogías feministas acuerpadas. Las acciones por sustraer al aborto de las hegemonías médicas. La abertura del aborto como insistente enigma. Que ahora sí nos vemos y estamos para nosotres y nosotras. Las luchas que inventamos para llevar el aborto a la mesa familiar. Las visibilidades que construyen otras espacialidades feministas, en las casas, en las camas, en las calles, en las escuelas, en las fábricas, en los sindicatos, en las universidades, en los medios de comunicación, en las instituciones de salud, en los ministerios, en los bares, en los comedores comunitarios, en los merenderos. Las nuevas formas de amar y escuchar que aprendimos y aprendemos a cada rato.Celebrar vida activista. Celebramos la potencia de crear otras posibilidades de vida. Que les y las pibas sepan que SeráLey. El deseo de cambiarlo todo. Las obstinaciones, las insistencias, las confabulaciones y las conspiraciones. La convicción que en un mundo justo las niñas no son madres. Estar a(r)mando los mundos feministas que nos merecemos. Los feminismos transfronterizos capaces de sorprendernos a cada instante. El socorrismo internacionalista y migrante. A las maestras Dora Coledesky, Lohana Berkins, Graciela Alonso y a todas aquellas que nos enseñaron que el horizonte tiene que estar muy lejos.Celebrar feminismos. Celebramos los placeres. La capacidad de conmovernos. La ternura. Las emociones compartidas. Las caricias. Que se nos haya vuelto cotidiana la sensibilidad. Las disputas que instalamos para hacer sentir al aborto como un bien preciado cargado de belleza y no como el último recurso al que nadie querría llegar.Celebrar insatisfacción. Celebramos la indignación ante los embarazos forzosos y ante las muertas por abortos clandestinos inseguros. El horror de las niñas y adolescentes sometidas a las maquinarias de las violencias. El negarnos a tolerar más años sin aborto legal, seguro y gratuito en Argentina y en América Latina y del Caribe. QueSeaLey en 2020.Celebrar libertades. Celebramos la inconveniencia indómita de no dejarnos someter a las leyes estatales. La cultura política abortera. Y la insolencia de la micropolítica que produce lazo. El compromiso y el porvenir esperanzado en los abortos despenalizados, legales, libres y feministas.Celebramos las ganas de celebrar. Celebramos a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.Socorristas en Red (feministas que abortamos)Argentina, 27 de Mayo de 2020.
