SenRed acompañó la Iniciativa Popular para la legalización del aborto en Chile

Socorristas en Red – feministas que abortamos (SenRed) participó del Primer Evento Internacional de la Asamblea por la Legalización del Aborto que tuvo lugar en Chile para darle fuerza y acompañar, junto a organizaciones feministas de América Latina, la Iniciativa Popular que busca incorporar el derecho a abortar en la nueva Constitución del país trasandino. 

Con un proyecto en discusión en el Congreso chileno para despenalizar el aborto hasta la semana 14 de gestación, la red de acompañantes de abortos Con Las Amigas y en la Casa, junto a la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir convocaron en agosto del año pasado a una Asamblea por la Legalización del Aborto y más de 30 organizaciones se plegaron para declararse en alerta permanente hasta que este derecho fuera reconocido. 

Frente a las pocas posibilidades que el proyecto tenía de avanzar en la Legislatura, comenzaron a redactar la Iniciativa Popular de la Norma “Será Ley” para incorporar el derecho al aborto en la nueva Constitución. A sólo cinco días de su lanzamiento, la Iniciativa consiguió las 15 mil firmas necesarias para ingresar en la Convención Constituyente y ahora van por las 40 mil, una cifra que ayudará a darle fuerza a la propuesta y a quienes van a defenderla en el debate.

En este contexto se llevó adelante el pasado 15 de enero en Valparaíso el Primer Evento Internacional de la Asamblea por la Legalización del Aborto del que participaron activistas de Socorristas en Red, Red Compañera (América Latina y el Caribe), Las Libres (México), Católicas por el Derecho a Decidir y Campaña Nacional por el Derecho al Aborto (Argentina). 

“Esta Iniciativa da cuenta de lo que soñamos y queremos construir”, expresó Siomara Molina, activista de Con Las Amigas y en la Casa y una de las redactoras de la norma formulada en base a los principios de libertad, dignidad, igualdad y autonomía de las personas que desean abortar. Así, el aborto se nombra como parte de los derechos sexuales que el Estado debe garantizar. “Hace muchos años que hablamos de aborto, nunca dejamos de hacerlo. Es una lucha histórica del movimiento feminista”, reivindicó en su exposición.

Por su parte, Ruth Zurbriggen, activista de SenRed y la Colectiva Feminista La Revuelta de Neuquén (Argentina), celebró que se discuta sobre aborto en la Constituyente. “Ese poder que nos tomamos por asalto sin ley abortando igual, ahora los Estados y los gobiernos tienen que reconocerlo. En esa redistribución del poder está la posibilidad de darle dignidad al acto de abortar”. 

Además, compartió aprendizajes del hacer socorrista para enriquecer el debate por la legalización del aborto en Chile. “De los abortos son protagonistas las personas que abortan, eso es parte de lo que fuimos aprendiendo a partir de acompañar abortos”, afirmó. Y agregó: “Tenemos una apuesta política por dotar a los abortos de otras narrativas, queremos sacarlo del lugar del riesgo, la muerte, el drama”. Para eso, aseguró que el aborto debe estar completamente “despenalizado y legalizado, sacarlo del código penal como  delito”. “Abortar es una decisión que tiene que ver con nuestras autonomías, cuerpos y libertades”, reflexionó.  

Finalmente, puso en común algunas recomendaciones para la lucha por el aborto legal en Chile. Entre ellas, “trabajar en pos de que esta iniciativa salga, para insistir, cuando se discuta el proyecto de ley, que las causales son insuficientes porque le quitan protagonismo a quien solicita el aborto”; bregar por la laicidad de los Estados; garantizar el acceso con profesionales de la salud generalistas y con la enorme experiencia de las matronas en Chile; la gratuidad; y la “paciencia política”. “Las leyes son un piso de posibilidades para estar mejor porque nos merecemos este derecho, porque el aborto ya se ganó en las calles y esa es la potencia que tiene lo que ustedes están haciendo metiéndose en la Constituyente”, concluyó.

Bajo el lema “Argumentos para la legalización del aborto y recomendaciones para el proceso chileno”, el evento también contó con los aportes de Verónica Cruz Sánchez, fundadora de la organización feminista mexicana Las Libres,  y de Rosana Fanjul, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto de Argentina. 

“Que el derecho al aborto esté siendo legalizado tiene todo que ver con las luchas feministas”, celebró Verónica al reconocer el avance en materia de derechos sexuales en toda América Latina, fruto de los feminismos. Además, hizo un repaso de la historia de la legalización del aborto en estados mexicanos desde las primeras mujeres que lo reclamaron en 1934, hasta la decisión de la Suprema Corte que en 2021 declaró la inconstitucionalidad del delito de aborto en todo el país. 

Fanjul, en tanto, destacó la importancia de considerar al aborto como parte de los derechos humanos. “Lo que las feministas chilenas lograron es admirable. Fuerza, que esta lucha la van a lograr”. 

Vuelve al inicio