Avanza la organización del 36 Encuentro Plurinacional

Marcha del 35 encuentro Plurinacional en San Luis-Octubre 2023-Registro Lali Rocca

Dicen que hay un antes y un después de la participación de un Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries. Que no se regresa igual, que la marca de ese estar siendo en instancias colectivas transforma la vida de quienes asisten. 

Son tres días vertiginosos que cada año y desde hace 35 ediciones -sólo interrumpidas por la pandemia por Covid-19-  forman parte de la agenda feminista y transfeminista, donde se participa de talleres, eventos culturales, artísticos, ferias y una amplísima variedad de actividades que cada año se multiplican al igual que el número de participantes. 

Este 2023, la sede es Bariloche/Furilofche, Río Negro. Y desde fines del año pasado la comisión organizadora, conformada por  encuentreres de ese territorio, está trabajando a pleno para recibir a  esa marea violeta, verde y multicolor que crece año tras año. “Suponemos que aproximadamente 100.000 personas se movilizarán para llegar a Furilofche. Por datos que manejamos, las plazas de los hosteles están agotadas, la idea es sumar todas las escuelas públicas, sindicatos, clubes, juntas vecinales, todos los lugares que estén en condiciones para albergar a todxs y estén comodxs en estos 3 días. También se está pensando en localidades aledañas como Dina Huapi, Villa La Angostura, Pilcaniyeu e incluso El Bolsón”, detalla Zulma Oyarzún, integrante de la subcomisión  Finanzas. 

Y agrega que vienen  organizándose “desde la más amplia unidad desde que llegamos del encuentro en San Luis (tanto en octubre, como noviembre), con el mandato de que Furilofche sea sede del 36° encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries, los días 14, 15 y 16 de octubre del 2023”, detalla Zulma. También explica que la sede fue elegida, principalmente “en respuesta política a la gravedad de la violenta represión y posterior prisión domiciliaria, por un delito excarcelable de las mujeres mapuche de la comunidad Lafken Winkul Mapu que se conoce como Villa Mascardi, que hoy podemos decir que después de 8 meses muy duros de resistencia y de lucha por su libertad, se consiguió la excarcelación”.

Séptima reunión plenaria, realizada en Bariloche, por la Comisión organizadora del 36 Encuentro Plurinacional

La ardua tarea de organizar un Encuentro

Con un profundo trabajo de incidencia, ya se ha conseguido la declaración de interés municipal y provincial del 36 Encuentro Plurinacional  y “seguimos con reuniones tanto de los sectores públicos y privados para conseguir adhesiones, recursos, espacios para alojamiento, talleres y las actividades culturales”.

La comision organizadora también ha mantendio reuniones con diferentes instituciones y funcianairas para avanzar con la tarea de recibir a tantes encuentreres en octubre.Tal es el caso de la instancia de dialogo  con la gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras. Las encuentreras  hicieron hincapié en la magnitud que tendrá el Encuentro y la necesidad de contar con distintos espacios de la ciudad como escuelas, gimnasios y clubes, para garantizar la participación de más de 100.000 personas que asistirán en octubre al evento de mujeres y disidencias más importante de la Argentina.

Por esta razón, y teniendo en cuenta la cantidad de recursos de diversa índole que se necesitan para materializar un evento de estas características, es que ya se ha habilitado una cuenta bancaria para recibir aportes solidarios.  Por  redes sociales el pedido es preciso explicitan que “el encuentro es autónomo y autofinanciado. Para poder realizarlo organizamos actividades de finanzas, ofrecemos bonos, recibimos ayuda de todas las personas que quieran aportar. La decisión de crear un espacio independiente va de la mano de no aceptar ninguna contribución económica que implique condicionamientos. Nadie por fuera de la comisión organizadora puede influir o direccionar los encuentros. Podés colaborar enviando tu aporte a la siguiente cuenta bancaria: Alias: 36.enc.finanzas, CBU: 0110463330046323238051”.

“Tenemos las mejores expectativas que se concretarán con el arduo y mancomunado trabajo de todas las subcomisiones que siguen reuniéndose y craneando ideas antes de la próxima plenaria”, relata la encuentrera barilochense. Y a casi 4 meses de la fecha, tanto municipio como la provincia tienen armados grupos de trabajo que colaboran con la comisión organizadora para colaborar cob los recursos para que el encuentro sea una experiencia enriquecedora para todes les participantes.

Un sólo encuentro y con nombre inclusivo

Zulma detalla que “la importancia del nombre está dada en la denominación del 36° encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries, y en el logro de que en el 2023 sea uno sólo con todas las mujeres y las disidencias, sabiendo que la deconstrucción es día a día, desde el respeto y la más amplia escucha de este movimiento que es dinámico”. 

Y, con entusiasmo,  finaliza expresando que  “podemos convivir y así lo estamos haciendo en la comisión organizadora, donde cada unx participa a título individual y la multiplicidad garantiza la abierta conformación de dicha comisión, no existen estructuras jerárquicas ni referentes, ninguna persona tiene la palabra por encima de otra, todxs pueden hacer oír su voz ; sabiendo que somos parte de una sociedad desigual que nos oprime y violenta, teniendo en claro que el único enemigo es el sistema patriarcal y la justicia machista”. 

Vuelve al inicio