Tejer redes en América Latina: Socorristas presente en el Taller de acompañamientos de abortos en México 

Las instancias de formación son parte del quehacer de les y las activistas aborteras de toda Latinoamérica y el Caribe. Y en esa tarea anduvieron cuatro activistas de Socorristas en Red, feministas y transfeministas que abortamos (SenRed), que viajaron a México para ser parte, junto a más de 17 colectivas de 14 estados de dicho país, de un taller sobre acompañamientos de abortos de más de 13 semanas de gestación.

La actividad se realizó el 16, 17 y 18 de julio de 2022 en la ciudad de México. Viajaron Laura Zurbriggen, Nadia Mamani, Ruth Zurbirggen y Belén Grosso, integrantes de tres colectivas de SenRed.

“Fueron días de arduo trabajo de un encuentro que fue muy deseado, que esperamos desde hace mucho tiempo de nuestro lado y también por parte de las activistas de México porque algunas de ellas no se conocían personalmente, otras  pudieron volver a abrazarse, a compartir espacios comunes luego de la pandemia”, detalla Nadia Mamani, activista en La Revuelta GBA.

Los primeros dos días se llevó adelante el Taller sobre acompañamientos de abortos de más de 13 semanas de gestación, organizado junto a IPAS. Participaron 17 colectivas y redes de acompañantes de diferentes estados de México. El tercer día tuvo lugar  el Taller de intercambio con acompañantes del Fondo María, denominado “Cuando acompañamos abortos elegimos cómo vivir nuestras vidas activistas”.

Para Laura Zurbriggen, activista en Hilando Socorros Feministas  de Córdoba, “fue una formación de la que me vine muy contenta de sabernos que existimos, que estamos en una red donde siempre la propuesta es que, pese a la pandemia,  tenemos que seguir y en base a eso vemos cómo desplegamos nuestro hacer en cada territorio”.

Estar en red, vivir en red, es una apuesta socorrista. “Las redes nos sostienen y estoy convencida que hay que seguir apostando a los espacios en red. Nosotras desde socorristas tenemos esa práctica y la venimos llevando adelante desde hace 10 años pero cada vez más nos convencemos que el camino de la articulación es lo que nos acompaña y hace estar cerca y nos salva”, reflexiona Laura.

Tres intensos días de formación abortera

La propuesta de la actividad surge a partir de intercambios que la Colectiva Feminista La Revuelta Neuquén sostiene con IPAS. Así es que las revueltas concovan a otras compañeras de SenRed con experiencias en acompañamientos de abortos de más de 13 semanas de gestación.

“El encuentro nos invitó a construir pedagogías que buscan horizontes de luchas emancipatorias y reflexionar a partir de ello a la vez de sentir  que nos llevábamos herramientas, preguntas y por sobre todo ese horizonte común  que nos mueve que tiene que ver con la afectividad  y con la ética del cuidado y que las rebeldías y desobediencias abren horizontes y aguan la fiesta”, cuenta Nadia.

La actividad, pensada como apuesta politica feminista y transfeminsta que trasciende fronteras y une territorios, permitió compartir experiencias para seguir tejiendo redes.

“Me parece importante destacar la apuesta política que tenemos y que se vio en el taller. De estar, de pensar que podemos y necesitamos crear mundos más justos para todas, todes y todos. Creo que la apuesta de decir: viajemos, compartamos lo que hacemos, nuestras experiencias es gratificante para nosotras porque estamos convencidas y también creo que  fue una apuesta importante para las compañeras de México que trajeron sus saberes, experiencias y nos pusimos a discutir y conversar sobre los haceres”, detalla Laura aún con la adrenalina del encuentro.

Durante los tres días, compartir aprendizajes fue una constante, así es como Nadia agrega que “como parte de SenRed compartimos la experiencia en estos 10 años de acompañar, de como devinieron los acompañamientos, los aprendizajes que fuimos haciendo a partir de las experiencias de acompañar a  quienes abortan, sus derroteros, sobre cómo fuimos construyendo el dispositivo que actualmente tenemos y de las distintas modalidades que hay para acompañar abortos de más de 13 semanas de gestación”.

Y así, las, los, les socorristas se dan a la tarea de pensar y construir mundos más justos, porque como reflexiona Laura, a esos mundos “los tenemos que pensar y armar  nosotras. Nos iremos a equivocar y volveremos a pensarlos y reorganizarlos pero que somos nosotras y nosotres quienes tenemos que apostar a que este mundo pueda ser más justo. Y por eso estamos en esta Red, porque estamos convencidas que la vida puede ser una vida elegida, podemos elegir aunque haya todo un sistema que nos diga que no”.

Vuelve al inicio