“Queremos abortos cada vez más libres y feministas. Queremos sustraerle a los abortos la carga de estigma, de vergüenza y de miedo con el que se los suele narrar”, se detalla en la introducción al nuevo documento de Socorristas en Red: El derecho a abortar es Ley. Malas Prácticas. Experiencias sobre acceso a interrupciones de […]
Categoría: Novedades
Novedades
Tramando redes latinoamericanas en la Plenaria Socorrista
La plenaria plurinacional presencial de Socorristas en Red – feministas y transfeministas que abortamos (SenRed), llevada a cabo el 26, 27 y 28 de febrero de 2022 en Villa Giardino, Córdoba, fue pensada con el objetivo, entre otros, de problematizar los vínculos y procesos de América Latina. El evento, que dio inicio a las celebraciones […]
Plenaria plurinacional de Socorristas en Red: reencuentros y celebraciones
Reconocerse en el abrazo cuidado, ese que durante dos años la pandemia impidió. Buscar la mirada cómplice que desde la virtualidad no era posible. Celebrar la Ley más colectivamente luchada que garantiza el derecho al aborto y celebrar también los 10 años de activismo abortero de Socorristas en Red. Volver a encontrarse a las, los, […]
SenRed acompañó la Iniciativa Popular para la legalización del aborto en Chile
Socorristas en Red – feministas que abortamos (SenRed) participó del Primer Evento Internacional de la Asamblea por la Legalización del Aborto que tuvo lugar en Chile para darle fuerza y acompañar, junto a organizaciones feministas de América Latina, la Iniciativa Popular que busca incorporar el derecho a abortar en la nueva Constitución del país trasandino. […]
Entre Ríos: El libro En un mundo justo es declarado de interés legislativo
En un mundo justo, libro publicado en el 2020 por Socorristas en Red – feministas que abortamos junto a la editorial Chirimbote y con el apoyo financiero de la Fundación Heinrich -Böll- Stiftung Cono Sur, recorrió todo el territorio plurinacional de la mano de les,los y las socorristas. Y en Entre Ríos, gracias al activismo […]
Capítulo #5 – Perú: Entre un deficiente aborto terapéutico y el aumento de niñas obligadas a parir
Por Noelia Aguilar Moriena En Perú el aborto es ilegal salvo en caso de amenaza de la vida o la salud de la persona gestante. Se conoce como aborto terapéutico y fue sancionado en 1924. Pero recién en el 2014 se oficializó una guía técnica nacional donde se regula la práctica. En este escenario, de […]
Capítulo #4 – Ecuador: Luchas por una ley justa y reparadora
Por Camila Vautier Feministas luchan porque Ecuador pueda dar un primer paso: la ampliación del aborto legal en casos de violación. Una ley que repare a las víctimas garantizando su derecho a decidir sin ser criminalizadas en el país donde, sólo en 2020, 3.000 niñas menores de 14 años fueron obligadas a gestar, parir y […]
Capítulo #3: Brasil – Acompañar decisiones de abortos en la persecución y criminalización
Por Daniela Cardano Acompañar decisiones de abortos en Brasil no es tarea sencilla. Convergen situaciones que no son beneficiosas ni para quienes deciden abortar, ni para las activistas que acompañan esos procesos. Las legislaciones vigentes en el país no alcanzan y las preocupaciones de las integrantes de redes feministas aborteras no son solo las limitaciones […]
Capítulo #2 – Uruguay: Abortar con ley y un gobierno anti-derechos
Por Daniela Cardano Uruguay es el primer país de América del Sur que reconoció el derecho a abortar, en el año 2012. Con una ley que entró en vigencia hace casi nueve años y que tiene ciertas restricciones para el acceso, desde las Lilas – Red de Acompañamiento Feminista en Aborto de ese país, dicen […]
Capítulo #1 – Chile: Si no es ahora, ¿cuándo?
Por Camila Vautier La discusión constituyente en Chile augura transformaciones profundas en el país donde las marcas de la violencia de la dictadura de Pinochet continúan presentes. La despenalización del aborto es una de ellas. “Si no es ahora, ¿Cuándo?”, se pregunta Siomara Molina, activista de Con Las Amigas y en La Casa, sobre esta […]